Un informe del Instituto Nacional de Estadística ha puesto de relieve que Castilla-La Mancha y Cantabria son las dos comunidades autonómas más hipotecadas en estos momentos en España.
Castilla-La Mancha (con 650) y Cantabria (con 635) fueron las regiones que concentraron un mayor número de fincas con hipoteca constituida en marzo por cada 100.000 habitantes, mientras que Extremadura y Aragón fueron las que registraron un mayor crecimiento con un 25,6% y un 18,4%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
País Vasco y Navarra registraron el mayor importe medio hipotecado, con 228.379 euros y 202.711 euros, respectivamente. Por su parte, Extremadura (54,7%) y Cantabria (37,1%) fueron las comunidades que experimentaron una tasa de variación interanual mayor. Respecto a la modificación de condiciones, las comunidades que registraron el mayor número de cambios por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (157) y Castilla-La Mancha (108). Estas comunidades fueron también las que registraron el mayor número de hipotecas canceladas por 100.000 habitantes con 318 y 286 cancelaciones, respectivamente. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 147.268 euros en marzo, lo que supone un incremento del 6,3% respecto al mismo mes de 2006 y un 1,9% inferior al registrado en febrero, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, el importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas rústicas y urbanas se situó en 162.265 euros, un 3,7% más que en el mismo mes de 2006 y un 8,8% inferior al registrado en febrero. En el tercer mes del año, se hipotecaron un total de 169.709 fincas rústicas y urbanas, lo que supone un descenso del 2,2% respecto al mismo mes del año anterior, por valor de 27.537 millones de euros, un 1,38% más. Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en marzo de este año, con el 61,2% del total, seguidas de los bancos (30,2%) y de otras entidades financieras (8,6%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 57,9% del total, los bancos el 35% y otras entidades, el 7,1%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario