La Organizacion Mundial de la Salud pide usar más la bicicleta
Las acciones del ser humano, que son la causa principal del cambio climático, pueden ser también su solución. Este argumento de la doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), vertebra el mensaje emitido hoy, Día Mundial de la Salud, por el organismo internacional, que ha decidido dedicar la celebración de la efeméride a las consecuencias que tiene el calentamiento global sobre la salud humana. “Necesitamos que las personas opten tanto por el fortalecimiento de la salud como por la reducción del cambio climático”, señala.
En lo que se refiere a lo que tienen que hacer los habitantes de los países desarrollados, la OMS lo tiene claro: hay que usar más la bicicleta y el transporte público, y utilizar menos el coche privado. De generalizarse esta medida, no sólo mejorará la calidad del aire, y con ella la salud respiratoria, sino que se rebajará el número de muertes prematuras. “El aumento de la actividad física que se produce caminando o montando en bicicleta pueden reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella. Cuanto antes se tomen estas medidas, mayor será su impacto en la salud pública”.
No obstante, el organismo internacional destaca que los efectos del cambio climático sobre la salud se dejarán sentir, sobre todo, en las zonas más desfavorecidas del mundo, en forma de fallecimientos por olas de calor e inundaciones, y una mayor incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores, malnutrición, y diarreas, entre otras consecuencias. “Necesitamos tener claro que en un medio ambiente rápidamente cambiante necesitan protección no sólo los animales y las plantas, sino también los seres humanos”, advierte Chan.
La iniciativa de ‘The Lancet’
Por su parte, coincidiendo también con la celebración del Día Mundial de la Salud, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, la publicación británica The Lancet, ha puesto en marcha una plataforma, accesible a través de Internet, para aunar esfuerzos de expertos e investigaciones sobre los aspectos más relevantes para la salud global.Entre otras áreas, la iniciativa de The Lancet se centra en la malnutrición materno-infantil, responsable de un tercio de los fallecimientos de niños y del 10% de la carga de morbilidad global, la prevención de la infección por VIH, o la atención primaria. La revista analiza también la situación de la salud en China, India y Pakistán.
Aranjuez, 2 de marzo de 2008
El Ayuntamiento comienza a planificar la creación de un carril bici en Aranjuez
La Delegación de Obras, Servicios y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranjuez ha encargado a la empresa Imasa Asesores la elaboración de un estudio de viabilidad para la ejecución de un carril bici en Aranjuez.
El objetivo de este documento será determinar cuales son las mejores opciones para dotar a nuestra ciudad de una red de carril bici que una los principales centros neurálgicos y los barrios de Aranjuez.
Como base para este estudio se utilizarán tanto el Plan de Movilidad como el documento previo elaborado por el sector de Medio Ambiente de C.C.O.O. sobre este tema.
Basándose en estos dos documentos previos, el estudio desarrollará un completo análisis de los recorridos o circuitos posibles, estableciendo la relación entre los factores que directa o indirectamente condicionen su ejecución, como: idoneidad social y deportiva, impacto en la circulación, utilidad social, turística y deportiva, fases de ejecución, costes de
mantenimiento y ejecución o costes de ejecución de los mismos. Junto al estudio, se incluirán planos de planta, secciones transversales y detalles constructivos, documentación fotográfica de los recorridos y recreación en 3D de la implantación en las zonas más relevantes.
“Se trata de conocer el mejor modo en que podemos crear una red útil de carril bici en Aranjuez, tal y como pretende este Gobierno Municipal y nos están pidiendo desde determinados sectores de la población, incluidas las comisiones de trabajo de la Agenda 21” indica la Delegada de Medio Ambiente, Olga Rincón, respecto a este estudio. El trabajo de redacción de este anteproyecto se llevará a cabo en coordinación con los responsables del Ayuntamiento, tendrá una duración de entre dos y tres meses y un presupuesto de 10.614 euros.
Planteamos un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Aranjuez, para prolongar un carril bici hasta Ontigola.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario