La Ley de Igualdad, aprobada en marzo de 2007, fue la que introdujo en España el actual permiso de paternidad de 15 días exclusivo para el padre, que puede coger durante las 16 semanas de la baja de la madre o inmediatamente después. Dos días corren de cuenta del empresario y 13 los paga la Seguridad Social. La norma preveía la gradual ampliación hasta las cuatro semanas a lo largo de seis años, plazo que se ha acortado con la decisión de hoy.
La baja por paternidad fue ampliada en los últimos Presupuestos Generales del Estado, pero sólo para algunos supuestos. Desde el pasado 1 de enero los padres tienen derecho a un permiso de 20 días por los nacimientos, adopciones o acogimientos que se produzcan en una familia numerosa o en las que haya una persona con discapacidad.
En los tres primeros meses del año, el Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 87.804 prestaciones por maternidad y 69.347 de paternidad, casi un 2,3% más que el trimestre anterior. Pero, aunque el número de padres que toman su permiso vaya en aumento, las cifras demuestran que alrededor del 20% decide renunciar a él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario