Código ejemplo redirección blogger a web IZQUIERDA UNIDA: El paro desciende por primera vez desde hace un año en C-LM

EL ONTÍGOLA QUE TOD@S QUEREMOS

03 junio 2009

El paro desciende por primera vez desde hace un año en C-LM

El número de parados descendió en Castilla-La Mancha en 1.407 personas en el mes de mayo, un 0,80 por ciento menos respecto a abril, con lo que la cifra total de personas en situación de desempleo en nuestra región asciende a 147.729, según datos que ofreció ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En comparación con los datos registrados en el mismo mes del año pasado en la Comunidad Autónoma, el número de desempleados ha crecido en 67.140 personas, lo que supone un 62,40 por ciento más.
En el conjunto de España el paro bajó en mayo en 24.741 personas respecto a abril, un 0,68 por ciento, con lo que el total de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) se situó en 3.620.139.
cinco provincias de c-lm
Por provincias, el paro descendió en todas las provincias castellano-manchegas, menos en Toledo, donde la cifra de parados subió en 61 personas, un 0,10 por ciento más que en abril. 
Así en la provincia de Albacete el paro descendió en mayo en 507 personas (-1,35%) con respecto al mes pasado), alcanzando los 37.013 desempleados, de los que 16.170 son hombres y 20.843 son mujeres. 
En la provincia de Ciudad Real el número de parados bajó en 587 (-1,27%), con lo que a finales del mes de mayo el desempleo se sitúa en 45.582, de los que 20.757 son hombres y 24.825 mujeres. 
Cuenca cerró el pasado mes con 14.098 desempleados , de los que 6.693 son hombres y 7.435 mujeres, por lo que el paro descendió en esta provincia en 275 personas (-1,91%).
En la provincia de Guadalajara, el descenso de parados fue de 99 personas(-0,57%), con lo que el número total registrado durante el mes de mayo ascendió a 17.402, de los que 8.747 son hombres y 8.655 mujeres. 
Por último, en Toledo y su provincia el número de desempleados a finales del mes anterior fue de 60.634 de los que 29.888 son hombres y 30.746 mujeres. 
Por sectores, de los 174.729 parados de la región en el mes de mayo, 6.905 lo son del sector Agricultura, 27.300 del sector de Industria, 36.280 del sector Construcción, y 92.239 del sector Servicios. Dentro del colectivo Sin Empleo Anterior se registraron 12.002.
El número de parados desciende en 1.268 en el sector de la construcción, según UGT C-LM, gracias a la puesta en marcha de obras públicas en los ayuntamientos de toda la región y el inicio de la temporada de verano en el sector, la de mayor productividad. El descenso de parados en la industria, 241 menos, también puede atribuirse a contrataciones en prácticas y a las sustituciones de verano. Pero los datos positivos se terminan en el sector servicios, que sufre una subida de 783 desempleados, a pesar de que a nivel nacional también desciende el paro en este sector.
El presidente de C-LM, José Mª Barreda, manifestó ayer respecto a la bajada del paro en la región que los datos son positivos “pero no echo las campanas al vuelo porque soy consciente de que tenemos que seguir trabajando fuerte, duro y juntos en cualquier caso”, señaló Barreda.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez quiso también destacar que, en relación con la afiliación a la Seguridad Social, durante el último mes casi 5.500 trabajadores se dieron de alta.
Los datos demuestran, según manifestó la responsable de Trabajo y Empleo, que “están surtiendo efecto las políticas activas de empleo del Gobierno de Zapatero con el Plan E y, especialmente, del Gobierno de José Mª Barreda con la Acción Local y Autonómica para el Empleo que está intentando generar oportunidades directas de trabajo a 15.000 personas”, aseguró.
Datos positivos pero con reservas
UGT Castilla-La Mancha a pesar de que el mes de mayo arroja datos positivos sobre el desempleo, “no puede lanzar las campanas al vuelo y alegrarse, a pesar de que, de forma global, sean positivos en estos momentos de crisis”. Según el sindicato, los datos revelan que “la crisis económica está muy lejos de solucionarse y sigue afectando al sector que más personas emplea en C-LM, especialmente mujeres, que siguen siendo las grandes afectadas”. Destacando también el carácter estacional de la bajada del número de parados en agricultura, que tiene 819 parados menos por el inicio de varias campañas agrícolas en la región, sobre todo en Albacete.
UGT C-LM aseguró que no dejará de trabajar para paliar los efectos de la crisis sobre el empleo, reclamando más políticas públicas y más medidas de protección social que ayuden a los desempleados que no puedan acogerse a políticas como el Plan de Choque por el Empleo puesto en marcha recientemente en la región. Además, considera que el Diálogo Social es la única manera de conseguir la puesta en marcha de este tipo de iniciativas
—comisiones obreras—
Por su parte, CC.OO. valora positivamente la evolución del paro registrado en nuestra región, que muestra el primer descenso del desempleo desde hace ya 11 meses. Pero este sindicato advierte que no podemos vislumbrar tras estos datos una recuperación de la actividad económica y del mercado de trabajo. “El descenso del paro se debe sobre todo a que empieza a apreciarse la incidencia de los planes de empleo promovidos por las administraciones públicas. Hay que ponerlos claramente en valor”. 

1 comentario:

Izquierda Unida de Mota del Cuervo dijo...

Buenas compañero, escribo aquí porque no he visto vuestro mail. En IU mota estamos actualizando los enlaces a los blogs y webs de IU en CLM y, entre otros, hemos incluido el vuestro. Pensamos que es importante estar lo más interconectados posible. Por otro lado, si dedicís colocar enlaces recordaros que por aquí andamos. Gracias y Salud.
http://iumota.blogspot.com