Código ejemplo redirección blogger a web IZQUIERDA UNIDA: La Junta aplaza un trasvase de 67 Hm3 por las bajas reservas de los embalses

EL ONTÍGOLA QUE TOD@S QUEREMOS

15 junio 2009

La Junta aplaza un trasvase de 67 Hm3 por las bajas reservas de los embalses

La Comisión de Explotación del Tajo-Segura quiso aprobar ayer una derivación de 28,5 hectómetros para regadío y 38,5 para abastecimiento, pero la situación de excepcionalidad ha obligado a pedir el visto bueno del Consejo de Ministros.

Las compuertas de Entrepeñas y Buendía estuvieron a punto de abrirse ayer para empezar a derivar agua de un nuevo trasvase hacia el Levante. En concreto, la Comisión de Explotación del Tajo-Segura tenía previsto aprobar ayer un trasvase, el tercero del año, de 67 hectómetros cúbicos, 38,5 para abastecimiento humano y 28,5 para regadío.
Sin embargo, una variación de cálculos en las reservas de los embalses de cabecera ha aplazado esta decisión. Según informó la Junta de Castilla-La Mancha en un comunicado, fue la representación del Gobierno regional en la Comisión del Tajo-Segura, la que evitó que el nuevo trasvase se aprobase ayer. Y es que, puso sobre la mesa que Entrepeñas y Buendía volvían a encontrarse en situación de excepcionalidad. Los embalses de la cabecera del Tajo salieron de este estado de riesgo en primavera, pero han vuelto a los niveles bajos de reserva después de las escasas lluvias de las últimas semanas.
El trasvase aprobado en el de mes de abril también ha contribuido a la ‘sangría’ de Entrepeñas y Buendía. Fue el mayor de los últimos cuatro años, con 109 hectómetros cúbicos derivados. En parte por este motivo, las reservas de cabecera han bajado de los 583 hectómetros cúbicos que tenían en abril a los 551,99 que registraba esta semana, tal y como indica la Junta de Comunidades.
Este baile de hectómetros es clave para calificar la situación de los embalses de cabecera de excepcionalidad. Así pues, en abril Entrepeñas y Buendía habían salido de la ‘zona roja’, pero ahora han vuelto a esta situación de riesgo.
Precisamente, el hecho de que los embalses estén de nuevo en situación de excepcionalidad es lo que ha provocado que el trasvase propuesto para ayer no pueda ser aprobado. Tal y como señaló la Junta, Entrepeñas y Buendía estaban dos hectómetros por debajo de la ‘raya’ que fija la Ley para el mes de julio (cuando se produciría el desembalse) y, por lo tanto, la Comisión de Explotación del Tajo-Segura ha perdido la autonomía de aprobar por su cuenta esta derivación de agua
El consejo de ministros decide.
El trasvase por el momento ha sido aplazado, pero no significa que no se vaya a producir finalmente. La situación de excepcionalidad de los embalses obliga a que el visto bueno lo tenga que dar el Consejo de Ministros. Así pues, como muy pronto la derivación de agua se podría aprobar el próximo viernes 19 de julio, justo un día antes de la manifestación convocada en Talavera de la Reina en favor de la recuperación medioambiental del río Tajo.
Asimismo, el Consejo de Ministros podría rebajar la cantidad de agua propuesta por la Comisión. Es lo que ocurrió justo hace un año, cuando la Comisión de Explotación del Tajo-Segura solicitó 75,5 hectómetros cúbicos y el Consejo de Ministros autorizó sólo 21,86. También hay que tener en cuenta que el pasado verano los niveles que había de reserva en cabecera eran inferiores a los de este año.
Aunque aplazado, el hipotético trasvase que Levante pide de 67 hectómetros ya ha empezado a generar reacciones en Castilla-La Mancha. El propio presidente autonómico, José María Barreda, avanzó ayer que algunas zonas de Levante se deberían plantear «seriamente» si su desarrollo es sostenible y pueden seguir dependiendo de un recurso escaso, lejano y sobre el cual Castilla-La Mancha tiene preferencia.
«Desde esta tierra siempre hemos defendido nuestra prioridad sobre el agua del Tajo como cuenca cedente al tiempo que mantenemos la solidaridad con todos los españoles que la necesiten para beber», explicó el jefe del Ejecutivo autonómico. Matizó que está en contra de un trasvase para regadío, pero no del agua derivada para abastecimiento humano.
No al mercadeo.
El consejero de Agricultura, José Luis Martínez Guijarro, también se pronunció ayer sobre el trasvase anunciado. «Para regar hay que ser extremadamente prudentes porque estamos viendo cómo en las últimas semanas se está reduciendo el nivel de cabecera», precisó. Además, alertó del «mal ejemplo» que se da si estas actuaciones se llevan a cabo por compra de derechos en otras zonas regables de la cuenca del Tajo. «Al final lo que se está produciendo con ese mercadeo es transferencia de una renta de unos territorios a otros del país», criticó.
Desde los partidos políticos también se opusieron a que el Consejo de Ministros apruebe este trasvase. Según el diputado regional del PP Leandro Esteban sería «una noticia triste para Castilla-La Mancha». Desde el PSOE, su portavoz regional Esther Padilla dijo que no pueden estar de acuerdo con un trasvase «para explotaciones de interés económico». El PSOE de Murcia, en cambio, cree que la aprobación del trasvase sería un acto de «justicia y solidaridad».

No hay comentarios: