16-OCTUBRE-2008. REGIÓN |
El presidente de Castilla-La Mancha planteó ayer que sería "muy conveniente" abordar un pacto nacional sobre el agua, pero ha advertido de que ese acuerdo no debe afectar sólo al río Tajo.
Barreda ha hecho estas consideraciones en una entrevista en el programa 'En días como hoy', de Radio Nacional de España, según un comunicado difundido por la emisora.
El presidente regional mostraba su sorpresa porque "el lío" se ha montado por el debate el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que pide la caducidad del trasvase Tajo-Segura, pues no se corresponde con lo que ocurrió cuando se debatieron las pretensiones hidráulicas recogidas en los proyectos estatutarios de Cataluña, Aragón, Valencia y Andalucía.
"Hombre, vamos a ser un poco serios y coherentes y, si se trata de hacer un gran pacto nacional del agua, hagámoslo, pero hagámoslo de verdad, no sólo en relación al Tajo", ha dicho Barreda. El presidente castellanomanchego ofreció ayer diálogo respecto a la reforma estatutaria, pero advirtió de que, si resulta devaluada en el trámite en el Congreso, pedirá su retirada.
Barreda volvía a insistir en su disposición a desplazarse a la Región de Murcia para explicar por qué el trasvase Tajo-Segura debe terminarse, porque "mi posición es razonada", dijo.
Señaló que en Murcia se utiliza la expresión "no se pueden blindar los ríos", pero "el único río blindado a favor del Segura es el Tajo, y quiero que se le quite esa hipoteca", subrayó el presidente regional, porque "debemos crear una nueva relación que considere las posibilidades de planificación. Antes, la desalación era tecnológicamente imposible, y por tanto, no se podía considerar, pero ahora la realidad ha cambiado", apostilló.
En este sentido, Barreda pidió a los murcianos "que miren al mar: ellos pueden desalar, tienen mar. Nosotros no". Aseguró que la desalación "ya no es ciencia ficción", puesto que es un método que se aplica en muchos países del Golfo, Israel, o incluso las islas Canarias y Baleares "con eficiencia y ahorro energético". "Hay que pensar en el futuro", indicó.
Los murcianos "no pueden seguir comportándose como si el agua sobrara en todas partes, y como si en Castilla-La Mancha hubiese agua para dar y tomar, porque no es así", aseguró el presidente del Ejecutivo castellano-manchego, que señaló que los pantanos de cabecera se encuentran al 12 por ciento de su capacidad.
Preguntado por el discurso que ofreció en la tribuna de oradores del Congreso, que fue tachado de "duro", Barreda aseguró que en ningún momento fue así. "No fui duro, sino claro. Fui con la Constitución Española en la mano, ofreciendo diálogo, dejando las cosas claras, e interpretando el sentir profundo y mayoritario de los castellano-manchegos, que estamos hartos de ser ignorados". "Esto, sencillamente, se ha acabado", sentenció.
En este punto, Barreda matizó algunas palabras que pronunció ayer durante su discurso. "No dije si modifican lo mínimo, sino que me refería a que pediré a las Cortes que retiren el texto si lo modifican sustancialmente, si lo devalúan” y aseguró ser "perfectamente consciente de la legitimidad de las Cortes y del Congreso", a los que aseguró que respeta y acepta su "juego institucional".
|
25 noviembre 2008
EL AGUA UN BIEN DE TODOS, CONTROL DEL TRASVASE TAJO SEGURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario