02 diciembre 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Código ejemplo redirección blogger a web
ONTIGOLA
Es un “regalo de Reyes anticipado”. El mensaje que transmitieron los ayuntamientos nada más conocer que el Estado les inyectará 8.000 millones de euros como un nuevo plan anticrisis reflejaba que esta ayuda no podía llegar en mejor momento. Los municipios, ahogados por las deudas ante el desplome de la construcción y por la ausencia de un nuevo modelo de financiación local, no podían haber encontrado un alivio más inmediato para sus adelgazadas arcas.
Tendrán que destinar los 8.000 millones que les concede el presidente Zapatero a obras públicas “de nueva planificación y ejecución inmediata”. Hasta ahí nada raro. Pero esa cifra no es casual. Los 8.000 municipios españoles han licitado obras públicas de enero a octubre por 8.518 millones, según los datos de la patronal de las grandes constructoras, Seopan.
Sin embargo, los ayuntamientos son los principales morosos del sector. Según fuentes del sector consultadas por EXPANSIÓN, adeudan alrededor de nueve meses completos de producción a las constructoras. Es decir, unos 7.700 millones.
Las administraciones locales adeudan unos nueve meses completos de producción de obras
Así, los alcaldes podrán hacer frente, en parte, a una cifra muy aproximada a la que les han concedido los “Reyes Magos”, como aseguró el jueves el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Getafe (Madrid), Pedro Castro.
Esa dádiva podrá, así, desahogar las finanzas locales cuando se barruntan los peores efectos de la crisis a través de la creación del Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local, que se activará el próximo lunes, según aprobó ayer el Consejo de Ministros. Las condiciones que les impondrá el Gobierno pasan por que se dediquen a obra nueva –no planteada aún en los Presupuestos de 2009– y que se contrate a trabajadores parados. Así, el Ejecutivo pretende crear hasta 200.000 nuevos puestos de trabajo.
Cada ayuntamiento podrá presentar tantos proyectos como desee, siempre que ninguno de ellos sobrepase los 5 millones de euros. La cifra ha sido recibido positivamente en el ámbito local, pues por encima de ese importe la tramitación se alarga –y su papeleo aún más– y el Gobierno quiere que las iniciativas estén en marcha lo antes posible.
Una vez sean aprobados sus proyectos, los municipios percibirán el 70% de la financiación que precisen para llevarlos a cabo. El resto se les abonará cuando terminen su ejecución.
Los municipios no recibirán un 30% de la financiación de las construcciones hasta finalizar los proyectos
Ello abre la puerta a que los consistorios sufraguen parte de la deuda contraída con los constructores, que exigen los pagos atrasados como moneda de cambio para poder comenzar nuevas obras, pues también se ven ahogados financieramente y necesitan sufragar costes y salarios antes que nada. Y, mientras se ejecutan las construcciones, los ayuntamientos podrían negociar nuevas contrataciones, a la espera del 30% restante.
El Ministerio de Administraciones Públicas gestionará el fondo, que será controlado por la Intervención General del Estado. El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el 10 de diciembre y acabará el 20 de enero de 2009. Las obras deberán finalizar antes del segundo trimestre de 2010, pero se contemplan prórrogas para la terminación de los trabajos de hasta seis meses.
175 euros por cada habitante del municipio El Gobierno, a través de Inmaculada Rodríguez Piñero, portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, explicó ayer el tope máximo que podrá percibir cada municipio. Será la cifra resultante de multiplicar su población por 175 euros. No obstante, a las grandes ciudades se les aplicará otro tope adicional en cuya formulación todavía se está trabajando, ya que en el caso de Madrid, por ejemplo, la cuantía resultante de la citada multiplicación sería tan alta que se llevaría una cantidad “excesiva” de la dotación del fondo. Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 13 de abril para comenzar a ejecutar los proyectos (que podrán estar planeados anteriormente).
Tres escalas en la luna de miel de Gobierno y ayuntamientos Los consistorios pondrán 3.000 millones El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, mostró ayer la “absoluta satisfacción” de los ayuntamientos por el fondo de inversión de 8.000 millones aprobado por el Gobierno, que “va a suponer la reactivación económica” de los municipios.
Castro dijo que a la aportación del Estado de 8.000 euros, las corporaciones locales sumarán otros 3.000 millones de euros. Y añadió que esa inversión pública se destinará principalmente a sectores que modernicen las estructuras productivas de las ciudades, con parques tecnológicos y escuelas infantiles.
Más capacidad para endeudarse El Gobierno permitirá a los ayuntamientos más capacidad para endeudarse para hacer frente a las inversiones productivas de 2008 que todavía tienen que liquidar, y para obtener más financiación de cara a 2009.
Así lo aseguró el presidente de la FEMP, Pedro Castro, después de una reunión entre el Gobierno y la Federación. Los municipios ya anunciaron que llegarían al 0,5% del PIB (ver EXPANSIÓN del 19 de noviembre), lo que supondría unos 5.500 millones de euros. Zapatero se comprometió a responder la próxima semana sobre el “cuanto, cuando y cómo” podrán incurrir en déficit.
El 12%, para la Comunidad de Madrid El secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, ha calculado que de los 8.000 millones que el Gobierno destinará a la creación de empleo, cerca de 1.000 (el 12,5% del total) serán para los ayuntamientos madrileños.
Además, el Consejo de Ministros aprobó definitivamente el Real Decreto que regula la moratoria del pago del 50% de los préstamos hipotecarios para parados y autónomos que estén en dificultades económicas. El Consejo también acordó abonar 306.313 euros a 64 miembros de la Guardia Civil por el exceso de horario prestado sobre la jornada horaria, informa Europa Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario